El objetivo primario del sistema TPP (Transporte Paraguayo Protegido) es cubrir un vacío legal y disminuir las contingencias que ocurran por el transporte extra portuario de contenedores.
Un contenedor está expuesto a riesgos en forma permanente durante el tiempo que circula fuera del control de la naviera.Los contenedores no son considerados carga ni mercadería, sin embargo producen accidentes y están sujetos a daños que dan lugar a potenciales acciones de cobro.
Con los seguros tradicionales:Por una parte, los interesados toman seguros que cubren el valor de la carga que contienen, esta suma no incluye el valor del contenedor o envase.
Por otro lado, el seguro de transporte terrestre tradicional, no ampara al contenedor como equipo propiamente dicho, ni ampara daños, lesiones o muertes de terceros, producidas por el contenedor.
Debido a este vacío, y en amparo a la seguridad patrimonial de toda la cadena logística, en concordancia con tendencias internacionales se crea el Sistema TPP. El mismo cubre la responsabilidad civil por daños totales y parciales ante terceros por los daños que pueda generar el contenedor.Asimismo se inicia un relevamiento del estado de las inspecciones de contenedores, según los estándares internacionales.
El Sistema TPP, protege el patrimonio de los importadores, exportadores, transportistas terrestres y legítimos tenedores de los contenedores, ante posibles reclamos producidos por el uso de los equipos. Asimismo, brinda una adecuada protección a los usuarios, trabajadores que manipulan las unidades, y terceros damnificados.En resumen, el nuevo Sistema TPP, plantea de manera innovadora:Por un lado, solucionar las discrepancias en las coberturas de seguro existentes en la actividad, respaldados por asesores y compañías de seguro de primera línea.
Por el otro, minimizar la falta de uniformidad, complementariedad, universalidad y los vacíos de control, basados en una alianza estratégica con la empresa QSA Quality Survey America, quien aporta con su probada experiencia internacional, toda su tecnología aplicada al proceso de verificación de contenedores en las Terminales Portuarias, relevando su estado en cuanto a seguridad estructural, estado de vigencia de las inspecciones mandatorias, principalmente para la creación de registros de los resultados obtenidos.
|